Índice de HTML/CSS

Python

Lenguajes de Programacion

INTERNET
CREATIVIDAD
CONECTIVIDAD
FUTURO
TECNOLOGÍA

Python: Lenguaje de Programacion

Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código.Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma.

Es administrado por la Python Software Foundation. Posee una licencia de código abierto, denominada Python Software Foundation License, que es compatible con la Licencia pública general de GNU a partir de la versión 2.1.1, e incompatible en ciertas versiones anteriores.

Características y paradigmas

Python es un lenguaje de programación multiparadigma. Esto significa que más que forzar a los programadores a adoptar un estilo particular de programación, permite varios estilos: programación orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional. Otros paradigmas están soportados mediante el uso de extensiones.

Python usa tipado dinámico y conteo de referencias para la administración de memoria.

Una característica importante de Python es la resolución dinámica de nombres; es decir, lo que enlaza un método y un nombre de variable durante la ejecución del programa (también llamado enlace dinámico de métodos).

Otro objetivo del diseño del lenguaje es la facilidad de extensión. Se pueden escribir nuevos módulos fácilmente en C o C++. Python puede incluirse en aplicaciones que necesitan una interfaz programable.

Aunque la programación en Python podría considerarse en algunas situaciones hostil a la programación funcional tradicional del Lisp, existen bastantes analogías entre Python y los lenguajes minimalistas de la familia Lisp como puede ser Scheme.

En definitiva

Python es un lenguaje sencillo y rápido de aprender. Su sintaxis es parecida a escribir cualquier texto en inglés, pero con la potencia de sus principales competidores en el BackEnd.

Es un placer de leer y redactar. Python predica que un código debe ser escrito por humanos para humanos. Después de todo lo que programas va a ser leído por ti y por el resto del equipo. Si escribes para máquinas, solo te entenderán máquinas.

Además viene con “Pilas incluidas”. Eso quiere decir que posee su propio gestor de paquetes, sin necesidad de instalar aplicaciones externas. Simplificando tareas de instalación o actualización.

Otro punto a su favor es que no necesita un ecosistema para ejecutarse, como puede ser Xampp, Vangrant, Docker… Python solo requieres Python. Lanzando un comando en el terminal estará ejecutándose su propio servidor Web, consiguiendo que su puesta en producción sea sorprendentemente rápida.

Y por si fuera poco, es el segundo lenguajes que mejor esta pagado por las empresas. Por detrás de Ruby.

¿Donde nació Python?

En una navidad de 1989 un programador fue enviado a casa. Sus oficinas iban a estar cerradas durante unas semanas. Esta persona de 33 años, llamada Guido van Rossum, se encontró que solo tenía un solo aparato para entretenerse hasta que acabaran las navidades: un ordenador. Para matar el rato decidió distraerse programando un interprete para un nuevo lenguaje de programación de scripting que había estado teorizando en sus ratos libres. Un heredero de ABC. Sin mucho interés, casi por formalidad, lo bautizó con un nombre sencillo. Él era muy fan de los Monty Python, por lo que lo llamó: Python.

Y aquí es donde nació uno de los lenguajes más expresivos y buque insignia del Código Abierto.

Frameworks Web

Entre sus numerosos y fantásticos Frameworks, nos podemos encontrar unas bestias: Django y Flask (que no confundir que el zombie Adobe Flash).

Django sería lo más cercano a Laravel en PHP o Ruby on Rails para Ruby. Un marco de trabajo completo y eficiente para desarrollar Aplicaciones Web de una gran complejidad con un mínimo esfuerzo. Casi cualquier cosa que necesites posiblemente estará integrado.

Para desarrollos altamente personalizados o con unos tiempos cortos, nos encontramos a Flask. Autodenominado microframework, pero con funcionalidades sencillas e inteligentes para construir cualquier sitio que se te pase por la cabeza.

Uno no sustituye al otro. Merece la pena experimentarlos y ver sus diferentes enfoques.

Comunidad

La comunidad de Python es una de las más sanas y activas que te podrás encontrar. Los usuarios organizan espontáneamente charlas mensuales y talleres gratuitos en torno al lenguaje. Anualmente se celebra diversos congresos. El más popular se conoce como PyCon y este año en España se celebra la 6ª edición en Málaga entre el 5 y 7 de Octubre. Pero también hay grupos especiales como las Django Girls, un grupo femenino para animar a que otras mujeres den el paso de aprender a programar.

Su gran apoyo por la comunidad se debe en parte por la gran variedad de profesiones que usan Python, como puede ser: el análisis de datos, la inteligencia artificial, la creación de aplicaciones para escritorio, desarrollo de micro dispositivos, etc… Las librerías no dejan de crecer y suelen estar cuidadosamente documentadas, promoviendo un entorno agradable.

Competidores

En cuanto a la competencia, es amplia y con mucha experiencia. Hecho que no es malo de por sí. Los más destacables son: PHP, Ruby, Node.js, Java y Go. Aunque Ruby podría considerarse un primo hermano por sus similitudes. Ambos se encuentras muy equilibrados, aunque Python no deja de subir año tras año entre los lenguajes más utilizados.

Como consejo para abordar los contenidos de python, centrese en absorber y entender bien los conceptos y no se obsesione tanto en intentar memorizar todas las propiedades que vamos a comentar. Si sería conveniente que tome contacto con ellas y sepa de su existencia aunque no se conozca su nomenclatura exacta al dedillo. En definitiva que tenga los conocimientos de cómo funcionan propiedades y qué pueden hacer.

Luego, para la definición de las mismas en la hoja de estilos con la sintaxis precisa y nomenclatura correcta, una búsqueda rápida en la Web o guia de esta misma página le puede resolver el problema en un momento. Ya sera con el tiempo y el uso repetido en distantas situaciones, cuando terminará por ni siquiera hacer uso de ninguno de estos elementos.