Tener optimizado tu website requiere de una labor de mantenimiento constante. Es necesario asegurarse de que todo funciona bien y mejorar sus funciones: optimizar el diseño y el tiempo de carga, actualizar las listas de enlaces, mejorar el ratio de visitas de las páginas o secciones menos visitadas, entre otras acciones.
Observar y analizar una serie de elementos básicos de tu página web o blog te ayudará para mejorar el posicionamiento y la usabilidad de tu website.
15 elementos que mejoran la usabilidad de tu website:
- Facilidad de uso: ¿Cómo interactúa mi público con mi website?
- Elige un dominio atractivo e identificativo de tu marca. Debe ser fácil de escribir, pronunciar y recordar.
- Sigue los estándares de uso para que la ubicación y la forma del elemento esté relacionada con la función que cumple.
- Utiliza interfaces y elementos conocidos, pues no requieren un proceso de aprendizaje por parte del usuario.
- Incluye extractos que ayuden al usuario a encontrar lo que buscan.
- Optimiza los contenidos y el tiempo de lectura evitando sobrecargar de información a los usuarios.
- Navegación clara y sencilla: ¿Dónde ubico los contenidos?
- Muestra la ubicación actual del usuario en el árbol de navegación del sitio.
- Se recomienda no exceder los cuatro niveles de consulta.
- En los menús jerárquicos, asegúrate de que las opciones que aparecen quedan cerca de la posición original.
- Identifica claramente el enlace a la página principal del website.
- Haz accesibles las secciones más importantes del website desde la página principal.
- Utiliza títulos relevantes que se adecúen al contenido de cada página y personaliza la url de cada contenido.
- Incorpora la opción de búsqueda para encontrar fácilmente el contenido.
- Además de conservar el menú principal en las páginas internas incluye el regreso hacia la página inicial.
- Haz tus url´s cortas y amigables. Que sean fáciles de escribir y recordar y descriptivas del contenido de la página. Evita el uso de números y no alternar entre mayúsculas y minúsculas.
- Utiliza palabras clave, etiquetas y categorías.
- Tiempo de carga razonable: ¿Cuánto tarda en cargar mi página?
- Ley de Fitts: El tiempo para alcanzar el objetivo con el ratón está en función de la distancia y tamaño del objetivo. A menor distancia y mayor tamaño, más facilidad.
- Un tiempo óptimo de carga debe estar por debajo de los 3 segundos.
- Identifica y comprueba periódicamente los enlaces a otras páginas (internas o externas).
- Evita efectos innecesarios: animaciones, banners, otros.
- Diseño atractivo y coherente: ¿Qué imagen transmite mi website?
- Estructura el contenido del website agrupando la información relacionada (en categorías, en el mismo menú o la misma página).
- Jerarquiza los contenidos de cada página con el empleo de encabezados, listas y párrafos.
- Incluye elementos gráficos como iconos, tablas, o botones que ayuden a los usuarios a comprender los contenidos, que no sobrecarguen el website.
- Escoge adecuadamente el título y las etiquetas acorde con el contenido del website.
- Lenguaje sencillo, claro y directo: ¿He tenido en cuenta a mi público objetivo? ¿Se entiende con facilidad?
- Adecúa el contenido con un lenguaje apropiado al tipo de usuario al que te diriges.
- Incluye un glosario de términos si fuera necesario.
- Revisa varias veces el texto para evitar los errores gramaticales u ortográficos.
- Legibilidad: ¿Se distingue bien el texto?
- Cuida el tamaño de letra y el interlineado porque mejora mucho la lectura.
- Tipografía:
- Utiliza, preferiblemente, el mismo tipo de letra en todo tu website para dar mayor coherencia.
- Usa tipos de letra sencillos sans serif (verdana, arial, helvetica, entre otras).
- Tamaño:
- Debe oscilar entre 9 y 15 píxeles (7 y 11 puntos), para que los caracteres resulten legibles y sin escalado.
- Varía el tamaño en los encabezados, titulares o resaltados.
- Preferiblemente, ofrece al usuario el cambio de tamaño de letra para una mejor lectura de la información.
- No abuses del uso de mayúsculas, negrita, cursiva o subrayados.
- Utiliza preferiblemente fondos claros y evita las imágenes que ocupan todo el fondo.
- Contrasta el color del texto con el color del fondo, así mejorarás la legibillidad y eliminarás los problemas de impresión.
- Usa colores para distinguir fácilmente los enlaces ya visitados
- Utiliza las reglas de contraste y evita que los colores resulten demasiado llamativos.
- Utiliza párrafos cortos para presentar al usuario la información de manera concreta y concisa.
- Imágenes: ¿Utilizo demasiadas imágenes?
- Estructura visualmente el contenido con ayuda de espacios e imágenes.
- Optimiza las imágenes y su resolución teniendo en cuenta el tiempo de carga de la página y los diferentes dispositivos.
- Limita la cantidad de imágenes porque siempre añaden peso.
- Elige el formato correcto según el tipo de imagen que quieras mostrar. Los formatos más utilizados son JPEG, PNG y GIF.
- Si vas a incluir una animación Flash en la página de inicio, siempre es bueno que incluyas un botón para saltar la presentación (‘skip intro’).
- Etiqueta correctamente las imágenes y el contenido multimedia.
- Minimizar el uso de frames, complementos flash y otros plugins:
- Utilízalos sólo si agregan alguna funcionalidad que no pueda ser implementada de otra forma.
- Evita que el usuario tenga que instalar software adicional.
- Comprueba la visualización del website en otros dispositivos.
- No abuses de los ‘plugins’.
- Compartir en redes sociales: ¿He incluido los enlaces a mis redes sociales? ¿Se puede compartir mi contenido en las redes?
- Incluye sólo aquellas redes sociales que estén relacionadas con tu marca personal.
- Comprueba periódicamente que los enlaces funcionan.
- Coloca plugins o botoneras sociales para facilitar que el usuario comparta tu contenido fácilmente.
- Aprovecha la etiqueta rel=”author” en los enlaces para confirmar la autoría de los contenidos.
- Control de usuario: ¿Puede el usuario deshacer una acción con facilidad?
- Facilita que el usuario pueda deshacer acciones, volver al inicio o continuar.
- Incluye pantallas de confirmación para que el usuario valide la recepción o el resultado del envío de formularios.
- En el caso de requerir la autentificación del usuario, indica el cierre de sesión con claridad.
- Prevención y corrección de errores:
- Incluye mensajes de error de forma visible que describan las acciones que el usuario ha de realizar para solucionar el problema.
- Incorpora un punto de salida claro.
- Facilita información de contacto para que el usuario pueda acceder a ayuda en caso de necesitarlo.
- Personaliza la página 404 facilitando al usuario volver a tu página web. Si al usuario le da error porque la página no está actualizada o no existe le aparecerá un mensaje de “error 404 página no encontrada”.
- Ayuda en línea y guías de usuario: ¿Necesita mi usuario ayuda para acceder a los contenidos?
- Diseña tu website de manera que requiera la ayuda e instrucciones mínimas. En caso de requerirlas ubícalas donde sean fácilmente localizables.
- Versiones en otros idiomas: ¿Dónde está mi público objetivo? ¿En qué idioma está mi website?
- Incorpora servicios de traducción en línea si prevés que tu público objetivo pueda necesitarlo.
- Si tu website cuenta con versiones en lenguajes diferentes, coloca una advertencia mediante texto o imágenes para avisar del cambio de idioma.
- Cuida el contexto, la redacción y la ortografía de las traducciones.
- Información sobre cookies, LOPD y copyright: ¿Utilizo cookies en mi website? ¿Se registran los usuarios en mi página web? ¿Se puede utilizar mi contenido? ¿Para qué fines?
- Advierte al usuario del >uso de cookies y dale la opción de aceptarlas o no.
- En caso de recoger los datos de los usuarios es obligatorio el tratarlos en base a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
- Informa al usuario de los derechos de propiedad de tus contenidos. Delimita su uso según la finalidad o copyright .
- Responsive Design o diseño adaptable: ¿Cómo se ve mi website en una tablet? ¿Y en un smartphone? ¿Se adapta el diseño?
- Adapta el diseño y el contenido de tu website a todos los dispositivos, mejorarás el nivel de usabilidad y el posicionamiento de tu web.